lunes, 26 de septiembre de 2011

Samba (Brasil)

.: Historia

 Los orígenes del samba deben retraerse al África previa a la época en que sus habitantes fueran esclavizados y llevados a América, específicamente en Angola, donde la danza samba fue su predecesora. El nombre samba probablemente refiera a la palabra africana semba (ombligo) lo cual cobra sentido si se piensa en una de las influencias directas de la danza samba: la umbigada africana donde el término umbigada hace referencia a lo que sería un “golpe ombligo con ombligo”.

 Aquella música fue llevada a Brasil por los africanos, donde comenzó a difundirse. El samba provenía de Bahía, que era la región con mayor descendencia africana.


.: Estilos

 Sin embargo no sólo en Bahía se fue desarrollando este género, sino también en Río de Janeiro y Sao Paulo. En cada región el samba era de distinta naturaleza.
 El Samba de Bahía es influenciado, además del batuque, por danzas africanas como el lundu y el maxixe, cuyas canciones contiene letras simples, balanceo rápido y ritmo repetitivo.
 En Rio de Janeiro, el samba está relacionado con la vida de los barrios más pobres (morros). Los temas de las letras hablan de la vida urbana, de los trabajadores y las dificultades de la vida, pero de una forma amena y a veces con humor.
 En São Paulo, el samba se enfoca en la mezcla de diferentes grupos étnicos. Con influencias italianas, las letras de sus canciones son un poco más elaboradas.

« La samba como género musical urbano se desarrolló en Rio de Janeiro durante las primeas décadas del siglo 20, bajo influencia de negros Bahianos que migraron hacia esa ciudad a mediados del siglo 19 y se instalaron en los barrios de Saúde y Gamboa. En 1917 se graba el primer disco de samba, Pelo Telefone por Ernesto dos Santos. En 1922 se empieza a introducir la samba en las radios. A partir de finales de la década de los ‘20 e inicio de los ‘30 surgen diversas variaciones de samba, entre las cuales están: Samba Enredo, Samba choro, Samba de partido alto, Samba Canção, Samba-exaltacão, Samba reggae. » [extracto]

Básicamente cada estilo variaba en su eje temático, melódico o coreográfico.
 Por ejemplo el Samba Canção trata temas sentimentales mientras que el Samba-exaltacão es de tinte más patriótico.

« Poco después de que surgieron las primeras variantes de samba, se desarrolló un gran sentimiento de identidad nacional en la cual las fiestas carnavalescas cariocas pasaron a ser vistas como una representación significativa de la variada cultura brasileña. Con el fin de organizar las actividades de carnaval, nacen las escuelas de samba y los blocos carnavalescos y se establecen diversas categorías […] Los blocos eran grupos que se podían denominar como escuelas menos formalizadas » [extracto]

.: Instrumentos

En el samba, la percusión suele ser el corazón. Generalmente diversos instrumentos de esta familia suelen tocarse: Surdos, Caixa de guerra, Repiques, Chocalho, Tamborines, Cuicas, Agogô, Reco-Reco, Pandeiro y Platillos.
 Entre los instrumentos de cuerdas puede haber: diversos tipos de guitarras, cavaquinhos, ukeleles, mandolinas, etc.


.: Destacados

Posiblemente el primer samba, grabado en 1917 “Pelo Telefone” interpretado por Ernesto Joaquim Maria Dos Santos (más conocido como Donga) y Mauro Almeida [video].
 Sambas clásicos como los de Noel Rosa, músico y compositor: “Conversa do Botequim” [video] y “Com que Roupa?” [video].
 Muy influyentes fueron los trabajos de Angenor de Oliveira, más conocido como Cartola, con discos como “Cartola” (1976) o “Verde Que Te Quero Rosa” (1977) – Del primero “A Vida e um Moinho” [video] y “Minha” [video].

.: Fuentes consultadas

Joropo (Venezuela)

.: Historia

« El Joropo es la expresión cultural por excelencia de los pueblos llaneros, y aunque se dice que el origen de la palabra se deriva del árabe, es más acertada la tesis de que proviene del vocablo indígena “soropo” palabra que evoca las casas o caseríos antiguos donde se llevaban a cabo los parrandos llaneros. » [extracto]

Otra fuente sostiene « Los orígenes del joropo se remontan a mediados del siglo XVIII cuando el campesino venezolano prefería utilizar el término joropo en vez de fandango para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica a uno de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco. » [extracto]

.: Estilos & Instrumentos

El joropo incorpora una variedad de instrumentos: algunos de origen europeo, como el arpa, el tambor y el cuatro; y otros de origen indígena, como las maracas.
 Como todo ritmo, el joropo se expandió y evolucionó en distintas regiones. Gracias a eso hoy se conocen varios estilos de joropo, donde varía la instrumentación y el tipo de composición. Estos estilos son tres: el joropo oriental, el joropo central y el joropo llanero.

« En el joropo oriental se destacan instrumentos como la guitarra, el bandolín, el cuatro, e incluso el acordeón.
 Por otro lado, en el joropo central, se destacan las cuerdas de metal, maracas y cuatro. Se les llama copleros a las personas que cantan el joropo.
 En el caso del joropo llanero, el cual se toca con arpa, cuatro y maracas y a veces con bandola llanera, los copleros improvisan versos melódicos con los que cuentan sobre todo tipo de temas y eventos, desde sucesos históricos hasta tomarse la libertad de cantar sobre sus amores y desamores, y sus trabajos en el campo. » [extracto]

Con respecto al baile, el joropo muestra semejanzas con el vals europeo. Wikipedia resume en un párrafo:

« [El Joropo] Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con un vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos » [extracto]

Es importante destacar que el joropo como tradición venezolana comprende mucho más que un estilo musical, es más bien una expresión de arte popular que integra música, canto, poesía y danza.


.: Destacados

Simón Narciso Díaz Márquez, más conocido simplemente como Simón Díaz o el Tío Simón, es un ícono de la música tradicional venezolana. Autor de innumerables joropos como "Mercedes" [video] y "Caballo Viejo" [video] -- Reynaldo Armas es también otro conocido autor: "El Regreso del Guerrero" [video]. Otros joropos clásicos también son "Alma Llanera" [video] y "El Quitapesares" [video].


.: Fuentes consultadas

Merengue (República Dominicana)

.: Historia

Si bien no sólo el origen de la palabra merengue sino también el origen del género mismo son aún hoy debatidos, ya que no se cuenta con un acuerdo total entre los historiadores, una de las definiciones dadas es que « el origen de la palabra merengue se remonta a la época de la colonia y proviene del vocablo muserengue o tamtan mouringue, nombre que se daba a los bailes entre algunas de las culturas africanas que, traídas desde las costas de Guinea, llegaron a la costa atlántica colombiana y venezolana » [extracto]

« La isla pequeña que contiene los países de Haití y la República Dominicana ha producido grandes sonidos a través de los siglos. Dentro del ambiente de la música bailable afrocaribeña, el estilo dominicano del merengue ha jugado un papel muy importante. Como la contradanza y el danzón cubano, el merengue emergió en Santo Domingo como descendiente de la contradanse europea durante la mitad del siglo XIX y siguió absorbiendo más elementos africanos y criollos » [extracto]

Es importante destacar que durante todo su historia, el merengue era un método para expresar opiniones sociales y políticas.

.: Estilos & Instrumentos

Como la mayoría de los géneros folclóricos, el merengue variaba regionalmente difundiéndose más allá de República Dominicana, llegando a Venezuela, Colombia y Puerto Rico.
 Sin embargo desarrolló un estilo standard alrededor de los años ‘20 conocido como el merengue típico de la región dominicana del Cibao. 

Tradicionalmente, su instrumentación consistía en una güira, la tambora, la marimba y el acordeón de origen alemán. También la guitarra formaba parte, pero esto dependía de la región. El acordeón generalmente reemplazaba lo que hacía la guitarra.
 Es el acordeón el que dio el ejemplo de la manera de tocar el piano en el merengue. El merengue típico generalmente destacaba figuras tocadas rápidamente de manera virtuosa, con figuras de corcheas y semicorcheas.

 Esta manea de tocar el acordeón se transportó también al saxofón, instrumento que se incorporó más tarde al género.

 « el merengue ha evolucionado a través del tiempo. Hoy no sólo es tocado por grupos tradicionales dominicanos como por ejemplo Perico Ripiao (Saxofón, Acordeón, Bajo, Tambora, Güira) sino que también se han incorporado a la instrumentación metales, piano, batería, etc. »
[extracto]

.: Destacados

Entre los merenguistas más destacados podría nombrarse a Johnny Ventura que a mediados de los ’60 ayudó a innovar el género, sumándole instrumentos y modernizando el ritmo. Debe entenderse que el merengue más antiguo no era tan movido como el que se conoce hoy en día. “Capullo y Sorullo” es un merengue clásico de Johnny Ventura [video]
 Los trabajos de la orquesta Los Hermanos Rosario también influyeron en el género, en el caso de este grupo, llegando incluso a bandas sonoras de cine con discos como “Insuperables” (1991) – Ejemplos de este álbum “Hola” [video] y “De qué presumes” [video]
 También podemos destacar a otros merenguistas como Joseíto Mateo y Juan Luis Guerra Seijas, cuyos trabajos también ayudaron en la escena del merengue dominicano, si bien este último compositor ha indagado en otros géneros como el jazz o el blues.

.: Fuentes consultadas